
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
lunes, 2 de julio de 2007
domingo, 24 de junio de 2007
LA METRÓPOLIS ES A LA MULTITUD LO QUE, ANTES, LA FÁBRICA ERA A LA CLASE OBRERA
La primera vez vote a Alfonsín, luego a Angeloz, más tarde a Bordón, despues a De la Rúa , la última vez a Alfredo Bravo y la próxima aún no lo he definido. De lo que tengo absoluta seguridad, es que hoy hay que votar a Mauricio en la ciudad. Porqué:
"La metrópolis contemporánea es una realidad totalmente nueva entre las figuras de la cohabitación de los hombres en la historia, y se trata de un fenómeno irreversible. La metrópolis define lo post-moderno por su sola existencia. La metrópolis muestra una extrema complejidad contradictoria, pero siempre nueva. Una novedad intransitiva, y un elemento irreversible". Negri
La fábrica era el alojamiento tradicional de la contradicción entre burguesía y proletariado, hoy el conflicto se expresa brutalmente entrela Multitud y el Imperio y la Metrópolis es el campo de batalla tangible. El sujeto del cambio no es solamente el obrero industrial. Hoy por hoy, es un conjunto heterogéneo y sin bordes que incluye precarios, empleados de cuello, trabajadores calificados, teleworkers, amas de casa e hinchas de boca, que se unen más por las reivindicaciones parciales que por la contestación a lo global.
El hombre de FLACSO entiende esto menos que Macri
"La metrópolis contemporánea es una realidad totalmente nueva entre las figuras de la cohabitación de los hombres en la historia, y se trata de un fenómeno irreversible. La metrópolis define lo post-moderno por su sola existencia. La metrópolis muestra una extrema complejidad contradictoria, pero siempre nueva. Una novedad intransitiva, y un elemento irreversible". Negri
La fábrica era el alojamiento tradicional de la contradicción entre burguesía y proletariado, hoy el conflicto se expresa brutalmente entre
El hombre de FLACSO entiende esto menos que Macri
jueves, 7 de junio de 2007
El peronismo rancio y emotivo
El peronismo huele a polillas, y no. Es antiguo y recalcitrante, y no. Hay un sustrato simbólico, que emociona profundamente, o no. Esa entelequia vaga que para gente de nuestra generación sólo puede ser literatura y para nuestros padres un recuerdo vago de la infancia: la muñeca o el camión de la Fundación Evita. Y si siempre el peronismo fue una confusión, una especie de doloroso malentendido, a medida que pasen los años sólo podrán complicarse las cosas, tanto las imágenes de lo que el peronismo alguna vez fue, como el camaleónico peronismo reinante. El peronismo que es el hada buena de Evita, la truchada y la violencia política desatada. El peronismo actual que puede ser tecnológico, moderno o marketinero.
Lo que es indudable es que así como el peronismo moldeó de forma caprichosa la cultura política argentina, también tiñó nuestra literatura. Y muchas de sus mejores o peores páginas lo evocan, lo analizan, lo increpan, lo denostan, lo plasman...
(Extraído de SIBELIUS)
domingo, 3 de junio de 2007
Ni el PJ ni la UCR en las elecciones de la ciudad...
Por fin la Argentina evoluciona hacia el NO bipartidismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)